Skip to main content

Ralitza Petrova

Tutora ficción

Ralitza Petrova (1976, Sofía, Bulgaria) estudió cine y videoarte en la Universidad de las Artes de Londres y más tarde, dirección de ficción en la Escuela Nacional de Cine y Televisión (NFTS) en Reino Unido. Sus cortometrajes han sido aclamados internacionalmente en el circuito de festivales, incluidos Cannes y Berlín. En 2016, su ópera prima GODLESS se estrenó en el Locarno Film Festival, donde ganó cuatro premios, entre ellos el Golden Leopard a la Mejor Película. La película recibió 27 premios principales y una nominación para European Discovery 2017 – Prix FIPRESCI by the European Film Academy. Petrova es parte del DAAD Artist-in-Berlin Program 2019, donde desarrolló su segundo largometraje LUST.
Es alumna de TorinoFilmLab, Le Groupe Ouest, Nipkow Programm, DAAD Artists-in-Berlin Program, y miembro de la European Film Academy y Women In Film Los Ángeles.

Miguel López Beraza

Tutor ficción

Miguel López Beraza es arquitecto, cineasta y guionista madrileño.
Mientras trabajaba como arquitecto, Miguel hizo su primer cortometraje en Indonesia en 2012. Esta película le llevó a ser becado para estudiar el Máster Europeo DOCNOMADS de cine. Un programa de maestría internacional en dirección de cine con sede en Lisboa, Budapest y Bruselas. Miguel completa su formación con estudios de guion en la Escuela San Antonio de los Baños, Cuba..
Sus películas han recibido premios nacionales e internacionales, incluido el premio de la academia Goya 2015 y selecciones en Rotterdam IFFR, DOK Leipzig, Sarajevo, a.o.
Desde 2017, Miguel combina su práctica cinematográfica con su trabajo como consultor de guiones y mentor en talleres de desarrollo de guiones como Locarno Open Doors, Less is More y Word-Frame.
Además, ha diseñado programas de desarrollo de guiones para el Foro Internacional de Coproducción de Madrid y el Campus Netflix-Academia de Cine Español. A partir de octubre de este año, Miguel formará parte del European Writers Club, una iniciativa europea para escritores de series organizada por TorinoFilmLab y Le Groupe Ouest.

Lola Mayo

Tutora proyectos documental

Lola Mayo es guionista y profesora de cine.
Es productora y coguionista de las películas del director Javier Rebollo. Junto a él y a Damián París,
fundaron hace 25 años la productora Lolita Films, dedicada al cine de autor y heterodoxo.
Ha dirigido durante una década documentales para el espacio Documentos TV, de TVE, y ha obtenido el Premio Reina Sofía de Periodismo.
Es profesora de Documental en la Universidad Carlos III de Madrid. Enseña guion y es tutora de proyectos en la ECAM, el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Audiovisual Lens.
Ha dirigido el Laboratorio Feminista de Creación Documental en el Centro Francesca Bonnemaison de Barcelona.
Ha sido programadora de los festivales DocumentaMadrid y Alcine y enseña cine a escolares dentro del proyecto Cine en Curso.
Coordinó la Cátedra de Documental de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños entre 2014 y 2017.
En este momento escribe los próximos proyectos de los directores Pedro Aguilera y Manuel Martín
Cuenca y prepara su su primera película en solitario, “Libertad, igualdad, fraternidad”, que obtuvo la Beca de las Residencias de la Academia del Cine Español.

Isona Admetlla

Diseño de audiencias

Socióloga y gestora cultural. Docente, consultora, diseñadora de audiencias y estratega.
Nacida en Barcelona y vive y trabaja en Berlín desde el 2001. Es la coordinadora del fondo para la cinematografía Berlinale-World Cinema Fund.
Como autónoma diseña e imparte seminarios de capacitación y formación a medida sobre financiación, marketing, distribución, pitching y diseño de audiencias cinematográficas en universidades y otras instituciones. Participa regularmente en comités de selección de proyectos, como jurado o ponente en Espana, América Latina y el resto del mundo
Es miembro del comité de selección y tutora de proyectos del MAFF (Málaga Festival Fund and Co-Production Event) y forma parte del equipo de Abycine Lanza. También ha formado parte del comité de selección del ICAA, ICEC, Junta de Andalucía, Gobierno de Canarias, FDC (Colombia), ICAU (Uruguay) , Media Single Project y Slate Funding, entre otros.
Como diseñadora de audiencias formada en EAVE y TFL dirige consultorías individuales de proyectos cinematográficos, forma a futuros y futuras disenadores de audiencia y trabaja con grupos de proyectos cinematográficos (Series, animación, ficción y documental) en su ruta de fortalecimiento y conexión con las audiencias: DOC:CO (Colombia), Cariforum (Caribe), Berlinale Talents, European Film Festival (Kyrgyzstan); Ouaga Film Lab (Burkina Faso), Taller de Impulso DCP (Cantábria), Fonprocine (República Dominicana), CineMundi (Brasil), Nuevas Miradas (Cuba); BAM (Colombia), entre otros.

Álvaro Vega

Comunicación y marketing

Experimentado profesional responsable de la promoción de más de 150 películas para todo tipo de audiencias que incluyen desde blockbusters a films de debut, pasando por el cine independiente de mayor reconocimiento internacional, o su participación en dos candidaturas españolas a los Oscars. Director de Marketing y Jefe de Prensa de Vértigo Films entre 2007 y 2012, actualmente desarrolla su actividad como CEO de DobleSentido, su agencia de marketing, comunicación, consultoría y formación para las industrias creativas y culturales. Productores, distribuidores, agentes de ventas, festivales y programas de formación nacionales e internacionales figuran entre sus clientes. Sus formaciones y asesorías han sido realizadas en más de 20 países a lo largo de los últimos 10 años.

Violeta Brava

Mentora Internacionalización de largometrajes de ficción

Violeta Bava trabajó en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) durante 20 años, tanto como programadora como codirectora del mercado de coproducción, Buenos Aires Lab (BAL).
Ha trabajado como consultora de cine y tutora de producción para diversos fondos, organizaciones y festivales de todo el mundo, y ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de iniciativas para el apoyo a los cineastas y productores de América Latina.
Se desempeñó como profesora de Ética y Estética del Cine en Buenos Aires durante más de 10 años.
Es fundadora de Ruda Cine y ha producido películas de Milagros Mumenthaler, Martín Rejtman, Dominga Sotomayor, Andreas Fontana y Eduardo Williams.
Desde 2012, trabaja en el equipo de programación del Festival Internacional de Cine de Venecia y colabora con el Venice Market . Es Directora de Estudios en el FeatureLab de TorinoFilmLab, Asesora de Programación en el Festival de Cine de Nueva York y forma parte del Comité de Selección de Visions du Réel (Festival Internacional de Cine de Nyon).

Marta Andreu

Mentora Internacionalización de documental

En 2017 creó WALDEN, espacio para la creación y el pensamiento documental (www.e-walden.org).
Desde 2004 ha producido películas como “Entre el dictador y yo” (colectiva, 2005), “La terra habitada” (Anna Sanmartí. Visions du Réel, 2009), “Cuchillo de palo” (Renate Costa. Berlinale, 2010), “Last chapter. Goodbye Nicaragua” (Peter Torbiorson. IDFA, 2011), “Salóme” (Yrsa Roca. Nordisk Panorma, 2014), “Oleg y las raras artes” (Andrés Duque. Rotterdam, 2015), “Amanecer” (Carmen Torres. FICCI, 2018) y “Velocidad de Escape” (CarmenTorres, 2022).
Desde 2000 imparte clases, talleres y seminarios internacionalmente en lugares como el Máster Europeo DocNomads (Lisboa), el Centro de Capacitación Cinematográfica (México), Central Saint Martins (Londres), Programa de Cine de la Universidad Di Tella (Buenos Aires), Frontera Sur Lab (Chile), Escuela de Cine Altos de Chavón (República Dominicana), etc.
Desde 2019 es tutora en Eurodoc y Torino Film Lab. Y desde 2020, consultora de proyectos en Open Doors (Locarno FF).
Desde 2011 es miembro del jurado del World Cinema Fund (Berlinale).
Desde 2009 dirige el taller de escritura y pitch del DocMontevideo.
Coordinó el Máster en Documental de Creación (UPF, 2000-2016). Dirigió los laboratorios "El retrato filmado" y "Docs in Progress" (Playdoc, 2009-2013); "Paisaje y Memoria" (Arica Lab, 2019) o "Desde el Río" (Walden, 2019).

Isabel Reventós

Mentora Internacionalización de Series TV

CEO ATOMIS MEDIA
Abogada y Licenciada en Ciencias de la Información, Master de Television/ Fulbright Scholarship por la Universidad de Boston, y estudios de Postgrado en Derecho Internacional y Diplomacia en “The Fletcher School of Law and Diplomacy”- Tufts University, Harvard University, y “Graduate School of International Studies” en Suiza (“The MacJannet Exchange Program.” ) Isabel Raventós es una alta ejecutiva con más de 25 años de experiencia en la gestión de empresas de televisión y producción de contenidos, y con proyectos internacionales emitidos en más de 150 países. Productora Ejecutiva y directora de programas para las principales cadenas privadas, autonómicas y grupo RTVE a través de la compañía de producción, Atomis Media, en donde desarrolla proyectos multiplataforma, transmedia, y coproducciones internacionales para las principales cadenas y plataformas de este país y a nivel internacional. En 2022 ha estrenado "Sagrada Familia: el desafío de Gaudi", una coproducción internacional con las cadenas ARTE y NHK de Japón, con la participación de Movistar+ y TV3 de Catalunya, que reconstruye en realidad virtual el taller de Gaudi, y que se emite en las principales cadenas públicas de la UE, Estados Unidos, y Asia. En 2017 ejerce la Producción Ejecutiva de “SI FUERAS TÚ”, considerada la primera serie transmedia multiplataforma e interactiva de la historia de la televisión en España. Seleccionada por “THE WIT” en Cannes, Francia, como una de las series internacionales más innovadoras del año, y con record de audiencia en "PlayZ". Experta en producción de proyectos internacionales con las cadenas ARTE, FRANCE 2, BBC y RAI, emitidos y distribuídos en más de cien países. En el periodo 1995-2003 fue Directora General Internacional de Gestmusic Endemol y de Endemol Latinoamérica; 1992-1995: Directora de Nuevos Programas y Desarrollo de la cadena Telecinco. Durante su trayectoria profesional ha desempeñado cargos como Directora Adjunta a la Dirección de TVE, ha sido Productora Ejecutiva de programas especiales en Europa para las cadenas PBS y NBC de Estados Unidos, y Jefa del Servicio de Intercambio de Noticias de la UER en TVE. En sus inicios trabajó como reportera en programas informativos de la cadena pública TVE como “Informe Semanal”, “En Portada”, y “Documentos TV”, y ha realizado numerosas colaboraciones en diversos medios de comunicación e impartido cursos en la Universidad sobre temas audiovisuales, innovación y nuevas tecnologías. Es profesora asociada del Instituto de Empresa/IE University. En la actualidad es Vicepresidenta Primera de la Asociación Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de España, CIMA, asociada al Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas. También es miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, de la Asociación de la Prensa de Madrid, y Federación Asociación de Periodistas de España (FAPE), miembro del Instituto Geena Davis, Los Ángeles, Estados Unidos. Es "Fellow" del Aspen Institute de España. Miembro fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Cuenta con numerosos premios internacionales y españoles concedidos a programas producidos en televisión a lo largo de su carrera. En 2017 fue galardonada con el premio "Talento Extraordinario" como fundadora de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión.

Manuel Cristobal

Mentor Internacionalización de animación

Productor audiovisual y consultor, miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos y de España, miembro de la Junta Directiva de CARTOON, Doctor en Ciencias de la Comunicación por la URJC, graduado en dirección en ARTTS International UK y Master en Entretenimiento de TV por el Eric Pommer Institute de Berlín.
Desde el 2001 ha producido once largometrajes, ocho en animación. Ha ganado cinco Goyas a la mejor película de animación, un premio EFA, un Platino y dos veces el premio del jurado en Annecy, el festival de animación más importante del mundo.
Entre sus largometrajes producidos están El Bosque Animado (primer largometraje de animación 3D de Europa), El Lince perdido (largometraje de animación 3D presentado por Antonio Banderas), Arrugas (largometraje de animación 2D ganador del Goya a mejor guión adaptado y única película española distribuida por Ghibli en Japón) y Buñuel en el laberinto de las tortugas (único largometraje de animación preselecionado para representar España en los Oscars donde Salvador Simó compartió selección con los ganadores de Oscar Pedro Almodóvar y Alejandro Amenabar).
En 2019 se incorpora a la Comunidad de Madrid como Asesor de Industrias Audiovisuales donde crea una línea de ayuda a largometrajes, otra de apoyo a videojuegos y renueva los apoyos de desarrollo y producción de cortometrajes. Logra un incremento presupuestario del 89% para proyectos audiovisuales y crea las líneas Madrid por los Goya, con la que cortos de Madrid ganan en las tres categorías durante dos años seguidos, y Madrid for the Oscars, que apoyó The Windshield Wiper del madrileño Alberto Mielgo que en 2022 logra el Oscar a mejor corto de animación y se convierte en el primer corto español en hacerlo. En 2022 se une a Mano Animation Studios como productor del largometraje de animación 2D The Glassworker.

Fernanda Rosi

Guionista - Directora. Tutora de pitch

Fernanda Rossi es guionista/directora, teórica de dramaturgia, y conferenciante internacional. De los cientos y cientos de proyectos de ficción y documental en los que colaboró, dos documentales fueron nominados a los Oscars, otro a Mejor Guión de los Panda Awards y en el 2019 recibió el Premio Argentores, Mejor Guión, por la ficción Muralla de Gory Patiño.
Ha ofrecido sus talleres de dramaturgia para más de 40 organizaciones de cine y festivales en 15 países, tales como MAFF en Málaga, España, HotDocs y Sheffield Doc/Fest. Ha sido invitada como asesora de realizadores en programas de perfeccionamiento profesional como Doc Campus y ESoDoc. Su libro Trailer Mechanics: How to Make Your Documentary Fundraising Demo, 2da Edición, es reconocido entre profesionales de la industria como la biblia de la producción de demos.

Antonio Saura

Distribución Internacional

ANTONIO SAURA es un productor y agente de ventas internacionales con larga trayectoria en el audiovisual español y europeo.
Como productor, bien sea como productor ejecutivo o asociado con otras empresas, ha participado en títulos tan señalados como “El Dia de la Bestia””Libertarias” etc, en su etapa de Director de Desarrollo en Lola Films. Con sus propias empresas propias fue fundador de ZEBRA PRODUCCIONES, donde produjo “En la ciudad sin Límites” de Hernández, “Fados” y “Zonda” de Carlos Saura y “Rencor” de Albaladejo entre otras.
Con su nueva empresa, ZAMPA AUDIOVISUAL, sus últimos largometrajes como productor son la ganadora de más de 25 premios internacionales, “El Último Traje”, de Pablo Solarz, o los documentales con José Luis López Linares “Jerez, el misterio del palo cortado” (Berlinale) , “Jaen virgen y extra”(San Sebastian) y este año la selección oficial de Cannes Clasique “Goya, el ojo que escucha”.
Desde 2015 es Director General de Latido Films.
LATIDO FILMS es una agencia de ventas internacionales fundada en 2004 para la distribución de cine en español de calidad. Desde entonces, ha desarrollado una gran actividad, primero en la venta de cine en español, y luego ya abriéndose a nuevos mercados, aunque sin perder de vista sus orígenes.
Películas como la ganadora del Oscar “El secreto de sus ojos”, de Campanella, la ganadora de Sundance “Violeta de los Espíritus” de Wood, “Fados” de Carlos Saura, la multipremiada “Campeones” de Fesser, las ganadoras de Goyas “Que dios nos perdone” o “El reino” de Sorogoyen , “Ane” de Pérez-Sañudo(San Sebastián Nuevos Realizadores, Mejor Película Vasca) o “Carmen y Lola” de Echevarria, (Quincena en Cannes) y este año “5 Lobitos” de Ruiz de Azua (Berlinale) o “As Bestas” de Sorogoyen (Cannes Classique) entre otros s títulos destacados.
En su apuesta por el cine del otro lado del Atlántico, entre las películas más relevantes que ha gestionado en este periodo se pueden mencionar “El Ciudadano Ilustre” de Cohn-Duprat, que ganó mejor actor en Venecia 2016, “Mi Obra Maestra” de Duprat, Venecia 2018 o “4x4” de Cohn; “La Noche de 12 Años” de Brechner, Venecia 2018 y multi-premiada en varios paises; “El cuento de las comadrejas”, el regreso a la ficción de Campanella, y ya en 2020 “El Robo del Siglo” de Winograd, una de las películas de más éxito en la historia de Argentina, también n1 en Grecia en su estreno, etc., en 2021 la selección de Quincena de Realizadores “El Empleado y el Patrón” de Manolo Nieto,o la selección oficial en Roma y Busan “Lavaperros” de Carlos Moreno, el mayor éxito de del cine latinoamericano en Netflix del primer semestre de 2021 etc.
En películas de género, en 2019 gestionó las ventas de “El Hoyo” de Gaztelu-Urrutia , la película de habla no inglesa mas vista en la historia de Netflix, ganadora en Toronto, Sitges y Torino, mas taquillera primer fin de semana en Corea etc.; o “Virus 32” de Gustavo Hernández, vendida ya en todo el mundo.
De películas no en español se podría destacar en 2021 , “La Mif” de Fred Baillif ganó Generation K Plus en el Festival de cine de Berlin,
En comedias, al margen de la citada “Campeones”, el éxito de taquilla “A Todo al tren: destino Asturias” de Santiago Segura etc.
LATIDO se enorgullece de su relación especial con grandes maestros del cine latinoamericano, como Arturo Ripstein, al que ha representado sus últimas películas, Campanella, ya citado, Saura (recientemente ha adquirido los derechos de su próxima película “El Rey de todo el mundo”) Andres Wood, o Lombardi entre otros grandes en su catálogo de más de 300 películas. Así como su apoyo a primeras y primeros realizadores, con una amplia variedad de películas dirigidas por mujeres.

Lara Pérez Camiña

Distribución nacional

Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull, Lara Pérez Camiña comenzó en 2006 su trayectoria profesional audiovisual en Nueva York con una estancia en prácticas en una productora de cine independiente y de management de actores propiedad del productor de cine Gill Holland.. A la vuelta a Barcelona, Lara comenzó a trabajar en el departamento de comunicación del distribuidor independiente Notro Films, dirigido por Adolfo Blanco, actual socio fundador de Acontracorriente Films. Con la integración en el Grupo Vértice de Notro Films y Manga Films, pasó a ser responsable del Departamento de Comunicación y, ya desde Vértice 360, a trabajar de forma directa con el Director de Marketing en los lanzamientos de más de 20 títulos, como responsable de todos las acciones de comunicación tanto para los estrenos en salas como en festivales internacionales. Entre otros, ha trabajado con directores tan destacados como Fernando Meirelles, Rodrigo Garcia, Martin Scorsese, Atom Egoyan o Terry Gilliam. En el año 2012 montó, junto con dos socios más, Alex Lafuente y Ania Jones, su propia distribuidora, Bteam Pictures. Desde estos 9 años de vida, y desde sus inicios, Bteam Pictures ha sido responsable de éxitos como “La Novia”, “Lady Macbeth”, “Una Mujer Fantástica” (ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa) o una “Razon Brillante”. En los últimos años destacan “Otra Ronda”, ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional y dirigida por Thomas Vinterberg, la ganadora del Goya, “El Olvido que Seremos” de Fernando Trueba o la nominada al Oscar, “El Agente Topo”. Actualmente en cartelera tenemos “Cinco Lobitos”, la maravillosa ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa y que tras pasar por el festival de Berlin, ganó 8 premios en Málaga. En 2018 Bteam Pictures empezó también a producir a través de su marca Bteam Prods con la película de Isaki Lacuesta, “Entre Dos Aguas”, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Después coprodujo “La Hija de un Ladrón”, ganadora del Goya a la Mejor Dirección Novel y “Las Niñas” de Pilar Palomero, ganadora de 4 Goyas, entre ellos el de Mejor Película. Este otoño estrenaremos “Mantícora” de Carlos Vermut, también producción nuestra y “La Maternal”, la segunda película de Pilar Palomero.

Paz Lázaro

Estrategia de festivales

Actualmente directora de contenido en Exile Content Studio y parte del Comité de Selección Miembro de la Berlinale.

Paz Lázaro es la directora de contenido de EXILE, una empresa de medios dedicada a adquirir y desarrollar contenido original premium para audiencias en los EE. UU. y América Latina. Supervisa el contenido, las adquisiciones, los procesos de desarrollo, las relaciones con el talento y los compradores, las búsquedas de propiedad intelectual y el empaque.

También se desempeña como asesora sénior y miembro del comité de selección de la Berlinale. En sus dieciséis años curando el festival, ha sido la delegada para España y América Latina, proyecta y evalúa películas presentadas para largometrajes y documentales, y forma parte del comité de selección de “Berlinale Series” desde su fundación. Además, Paz dirigió y curó la sección Panorama del Programa Oficial.

Peter Andermatt

Europa Creativa

Peter Andermatt es actualmente el Director General de la Fundación Cultural Oficina MEDIA España. Diplomado por la Zürich Business School, lleva más de 30 años trabajando en la industria audiovisual, fundamentalmente en el desarrollo de proyectos, distribución y formación. Durante 12 años dirigió la consultora Arena Audiovisual con sede en Madrid y clientes en España, Europa y Latinoamérica. Durante diez años fue miembro del consejo de administración de la productora suiza T&C Film. Sigue acumulando experiencias como guionista y editor de guiones, así como experto de internacionalización para PYMES de las Industrias Culturales. Es miembro de la Academia de Cine Europeo y de la Academia de Cine de España.

Pablo Pérez de Lema

Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA

Pablo Pérez de Lema Sáenz de Viguera nacido en Bilbao en 1979. Licenciado en Derecho (especialidad jurídico-económica) por la Universidad de Deusto y Diplomado en Producción para Cine y Televisión por el Instituto del Cine de Madrid. Funcionario de Carrera del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado desde el año 2007. Tras su paso por el Servicio Jurídico Regional de Madrid de la AEAT y el Gabinete de la Secretaría de Estado para la Administración Púbica, en junio de 2009 pasa a desempeñar el cargo de Jefe de Servicio en la Subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, donde entre otros asuntos es Representante Nacional de España en el Fondo Eurimages

Dentro del ámbito de la formación de proyectos, Ventana CineMad pretende dotar a sus participantes de las herramientas necesarias para el desarrollo y mejora de sus obras. Para ello, durante el periodo de tiempo que transcurre entre la selección de los proyectos y la celebración del foro de coproducción, cuatro meses aproximadamente, se realizan diversos talleres de formación separados por periodos de trabajo individual que cuentan con el seguimiento de mentoras y mentores nacionales e internacionales, con amplia experiencia en el sector.

Este trabajo alrededor de los proyectos tiene por objetivo llegar al foro de coproducción con un proyecto sólido, claro, con un tratamiento de guion cerrado y una estrategia de financiación nacional e internacional que combine fuentes de financiación públicas y privadas, una estrategia de distribución, una estrategia de marketing y diseño de audiencias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies